La Habana es la ciudad capital de la República de Cuba, su ciudad más grande, principal puerto y centro económico-cultural. Es la sede oficial de los órganos superiores legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional.
Reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras, radicadas en Cuba. Es también conocida por el nombre fundacional de Villa de San Cristóbal de La Habana, así como por los sobrenombres de Llave del Nuevo Mundo y de Ciudad de las Columnas (por el escritor cubano Alejo Carpentier).
Fue fundada el 16 de noviembre de 1519 por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar. Su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.
La ciudad de La Habana es el principal polo turístico de Cuba, anulmente transitan por sus centenarias calles de aspecto colonial más de dos millones de visitantes a la Isla.
Principales atracciones turísticas:
Fortaleza de San Carlos de la Cabaña: Es una fortaleza situada al este de la bahía. La Cabaña es la fortaleza más grande construida por España en América. Esta fue construida a partir de la invasión inglesa y finalizada a finales del Siglo XVIII. En la actualidad la sede principal de la Feria Internacional del Libro y de la Bienal de La Habana, entre otros eventos.
Capitolio Nacional: Fue construido en 1929 para alojar el Senado y la Cámara de Representantes. Este edificio colosal es visible desde casi toda la ciudad con su cúpula imponente. En su interior está la Estatua de la República representada por la diosa griega Palas Atenea. Hoy en día es la Academia de Ciencias y la sede de ese Ministerio. Castillo del Morro: Es una pintoresca fortaleza a la entrada del puerto de La Habana en su interior hay un faro de gran potencia que dirige la navegación. Monumento a la entrada del Panteón de los Bomberos de la ciudad.
Cementerio de Colón: Cementerio y museo a cielo abierto. Es el más famoso y grande cementerio en toda América, conocido por su belleza y la magnificencia de sus esculturas, es considerado como tercero de importancia mundial, precedido solamente por el de Staglieno en Génova, Italia y el de Montjuic en Barcelona, España, en el cementerio.
La Calle 23 en el Vedado: Una de las arterias principales de la ciudad, desemboca en El malecón, en ella se encuentran desde la sede de varios minsiterios como el de Salud Pública o el de Trabajo, hasta la famosa heladería Coppélia, al que los habaneros llaman 'La catedral del helado', pasando por los exclusivos hoteles, clubes y discotecas, a los que acuden cientos de jóvenes los fines de semana.
Calle Obispo: Fastuosa calle del centro histórico, siempre repleta de personas que acuden a las lujosas tiendas establecidas luego de la 'apertura' de los 90. Las tiendas se suceden una tras otra, con numerosas boutiques de marcas como Adidas, VÍA UNO, Mango, Oscar de la Renta, etc., cuyas ventas se realizan únicamente en pesos convertibles (CUC).
Coney Island: Aunque actualmente se le denomina la Isla del Coco, fue uno de los primeros parques temáticos de Cuba y de América Latina, inspirado en el mítico parque neoyorquino en la isla de Coney, es hoy después de una fuerte reparación, centro de atracción en la ciudad, con numerosos aparatos electrónicos y juegos, además de cafeterías y restaurantes. Está ubicado al oeste, en el barrio de Miramar.
Iglesia de Reina: Dedicada al Sagrado Corazón, es la iglesia más alta de Cuba, y una de las más fastuosas, es de un estilo neogótico, con numerosas gárgolas y torres. Frecuentemente visitada por turistas.
Catedral Ortodoxa: Concebida por el arquitecto ruso Alexei Voronsov, se trata de una edificación monumental bizantina, finalizada en 2008, que abarca un área de 1 200 metros cuadrados. En la planta baja del templo están ubicados las áreas administrativas, las habitaciones del padre, el baño público, la cocina, un salón de reuniones y una sala de computación. En la parte superior está la iglesia, con capacidad para quinientas personas, que pueden acceder mediante dos escaleras de granito.
Ciudad Deportiva: En uno de los sitios más conocidos de la ciudad de La Habana, la intersección de las avenidas Boyeros y Vía Blanca, se presenta a la vista de todos los transeúntes una instalación muy especial, la Ciudad Deportiva, que en su majestuoso coliseo, una de las obras de mayor relevancia de la Ingeniería Civil cubana, ha albergado durante casi cinco décadas a un sinnúmero de eventos deportivos, políticos, educativos y culturales.Posee además estadios y un complejo de piscinas.
La Fuente Luminosa: Está bordeada por una amplia rotonda donde confluyen la calle 26, la Vía Blanca y la Avenida de Rancho Boyeros, principal enlace con el aeropuerto internacional José Martí. Formó parte de un programa urbanístico que llevó a cabo el denominado «Gobierno Auténtico» del presidente Ramón Grau San Martín, a mediados de la década de 1940.
Plaza Vieja: Se le llamó originalmente Plaza Nueva. Surgió como espacio abierto en 1559, luego de la Plaza de Armas y la de San Francisco, respectivamente, aunque hay algunos autores que señalan que fue la segunda plaza existente en La Habana. Fue zona residencial de la plutocracia criolla en tiempos de la colonia. El conjunto arquitectónico urbanístico de la Plaza Vieja está representado por valiosas construcciones coloniales de los siglos XVII, XVIII y XIX y algunos ejemplos de las primeras décadas del siglo XX que mantienen unidad estilística.
Palacio de la Revolución: El Palacio de la Revolución es el principal edificio dentro del Complejo Plaza de la Revolución (Anteriormente Plaza Cívica) ubicado en la capital cubana. En él se encuentran las sedes del Consejo de Estado, del Consejo de Ministros y del Comité Central del PCC. Originalmente fue concebido como Palacio de Justicia y Tribunal Supremo.