Lunes a Viernes 10:00h a 14:00h y 17:00h a 20:30h
Horario especial: Fin de semana y festivos 10:00h a 20:00h

La Habana

La Habana es la ciudad capital de la República de Cuba, su ciudad más grande, principal puerto y centro económico-cultural. Es la sede oficial de los órganos superiores legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional.

Reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras, radicadas en Cuba. Es también conocida por el nombre fundacional de Villa de San Cristóbal de La Habana, así como por los sobrenombres de Llave del Nuevo Mundo y de Ciudad de las Columnas (por el escritor cubano Alejo Carpentier).

Fue fundada el 16 de noviembre de 1519 por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar. Su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

La ciudad de La Habana es el principal polo turístico de Cuba, anulmente transitan por sus centenarias calles de aspecto colonial más de dos millones de visitantes a la Isla.

Principales atracciones turísticas:

Fortaleza de San Carlos de la Cabaña: Es una fortaleza situada al este de la bahía. La Cabaña es la fortaleza más grande construida por España en América. Esta fue construida a partir de la invasión inglesa y finalizada a finales del Siglo XVIII. En la actualidad la sede principal de la Feria Internacional del Libro y de la Bienal de La Habana, entre otros eventos.

Capitolio Nacional: Fue construido en 1929 para alojar el Senado y la Cámara de Representantes. Este edificio colosal es visible desde casi toda la ciudad con su cúpula imponente. En su interior está la Estatua de la República representada por la diosa griega Palas Atenea. Hoy en día es la Academia de Ciencias y la sede de ese Ministerio. Castillo del Morro: Es una pintoresca fortaleza a la entrada del puerto de La Habana en su interior hay un faro de gran potencia que dirige la navegación. Monumento a la entrada del Panteón de los Bomberos de la ciudad.

Cementerio de Colón: Cementerio y museo a cielo abierto. Es el más famoso y grande cementerio en toda América, conocido por su belleza y la magnificencia de sus esculturas, es considerado como tercero de importancia mundial, precedido solamente por el de Staglieno en Génova, Italia y el de Montjuic en Barcelona, España, en el cementerio.

La Calle 23 en el Vedado: Una de las arterias principales de la ciudad, desemboca en El malecón, en ella se encuentran desde la sede de varios minsiterios como el de Salud Pública o el de Trabajo, hasta la famosa heladería Coppélia, al que los habaneros llaman 'La catedral del helado', pasando por los exclusivos hoteles, clubes y discotecas, a los que acuden cientos de jóvenes los fines de semana.

Calle Obispo: Fastuosa calle del centro histórico, siempre repleta de personas que acuden a las lujosas tiendas establecidas luego de la 'apertura' de los 90. Las tiendas se suceden una tras otra, con numerosas boutiques de marcas como Adidas, VÍA UNO, Mango, Oscar de la Renta, etc., cuyas ventas se realizan únicamente en pesos convertibles (CUC).

Coney Island: Aunque actualmente se le denomina la Isla del Coco, fue uno de los primeros parques temáticos de Cuba y de América Latina, inspirado en el mítico parque neoyorquino en la isla de Coney, es hoy después de una fuerte reparación, centro de atracción en la ciudad, con numerosos aparatos electrónicos y juegos, además de cafeterías y restaurantes. Está ubicado al oeste, en el barrio de Miramar.

Iglesia de Reina: Dedicada al Sagrado Corazón, es la iglesia más alta de Cuba, y una de las más fastuosas, es de un estilo neogótico, con numerosas gárgolas y torres. Frecuentemente visitada por turistas.

Catedral Ortodoxa: Concebida por el arquitecto ruso Alexei Voronsov, se trata de una edificación monumental bizantina, finalizada en 2008, que abarca un área de 1 200 metros cuadrados. En la planta baja del templo están ubicados las áreas administrativas, las habitaciones del padre, el baño público, la cocina, un salón de reuniones y una sala de computación. En la parte superior está la iglesia, con capacidad para quinientas personas, que pueden acceder mediante dos escaleras de granito.

Ciudad Deportiva: En uno de los sitios más conocidos de la ciudad de La Habana, la intersección de las avenidas Boyeros y Vía Blanca, se presenta a la vista de todos los transeúntes una instalación muy especial, la Ciudad Deportiva, que en su majestuoso coliseo, una de las obras de mayor relevancia de la Ingeniería Civil cubana, ha albergado durante casi cinco décadas a un sinnúmero de eventos deportivos, políticos, educativos y culturales.Posee además estadios y un complejo de piscinas.

La Fuente Luminosa: Está bordeada por una amplia rotonda donde confluyen la calle 26, la Vía Blanca y la Avenida de Rancho Boyeros, principal enlace con el aeropuerto internacional José Martí. Formó parte de un programa urbanístico que llevó a cabo el denominado «Gobierno Auténtico» del presidente Ramón Grau San Martín, a mediados de la década de 1940.

Plaza Vieja: Se le llamó originalmente Plaza Nueva. Surgió como espacio abierto en 1559, luego de la Plaza de Armas y la de San Francisco, respectivamente, aunque hay algunos autores que señalan que fue la segunda plaza existente en La Habana. Fue zona residencial de la plutocracia criolla en tiempos de la colonia. El conjunto arquitectónico urbanístico de la Plaza Vieja está representado por valiosas construcciones coloniales de los siglos XVII, XVIII y XIX y algunos ejemplos de las primeras décadas del siglo XX que mantienen unidad estilística.

Palacio de la Revolución: El Palacio de la Revolución es el principal edificio dentro del Complejo Plaza de la Revolución (Anteriormente Plaza Cívica) ubicado en la capital cubana. En él se encuentran las sedes del Consejo de Estado, del Consejo de Ministros y del Comité Central del PCC. Originalmente fue concebido como Palacio de Justicia y Tribunal Supremo.

 

 

+ Información
Varadero

Varadero es una ciudad de Cuba perteneciente al municipio Cárdenas, situada en la península de Hicacos, provincia Matanzas a 130 kilómetros al este de La Habana.

Al noreste Punta Hicacos es el lugar más al norte de Cuba. Es un territorio especial de la República de Cuba. Constituye el punto más cercano a los Estados Unidos, tiene 30 km de extensión de los cuales 22 km son de playas.

Limita al norte con el estrecho de La Florida, al sur con la bahía de Cárdenas, al este con Cárdenas, al oeste con la cayería Sabana Camagüey, su población es de 26 680 habitantes, es una población itinerante, su principal renglón económico es el desarrollo del turismo y la mayor fuerza laboral está en función del mismo.

Sus 22 km de playa se caracterizan por tener una franja de fina arena blanca y un suave descenso de su plataforma hacia el mar. Varadero es un importante polo turístico, posee condiciones para la práctica del buceo, la pesca, el yatching, todo tipo de actividad náutica, el paracaidismo y un centro de congresos.

Los vuelos internacionales llegan al Aeropuerto Juan Gualberto Gómez (segundo del país por número de pasajeros) el mismo se encuentra a aproximadamente 20 km de la península.

+ Información
Cayo Coco

Cayo Coco es una isla en la región central de Cuba, su superficie de 370 km² la hace la cuarta isla más grande de este país; es famosa por sus lujosas instalaciones turísticas con todo incluido.

Ubicado en la provincia de Ciego de Ávila y parte de una cadena de islas conocidas como «Jardines del Rey». El cayo está unido a la isla de Cuba por medio de un camino artificial, denominado pedraplén, de unos 17 km de largo.

La construcción causó protestas por parte de los ambientalistas dado que interrumpía el flujo de las olas y de este modo el ciclo de vida marino. A pesar de los temores iniciales, los flamencos salvajes siguen viviendo en las aguas poco profundas y pueden ser vistos frecuentemente desde el camino artificial, aunque no con tanta frecuencia como antes de la construcción.

La isla de Cayo Coco está unida por un camino natural al Cayo Guillermo. Vía de Cayo Coco, Cuba. La isla posee su propio aeropuerto internacional, el Aeropuerto Internacional de Jardines del Rey, también conocido como Aeropuerto Jardines del Rey.

Desde 2005, los turistas pueden volar directamente al aeropuerto en Cayo Coco, en lugar de tener que hacerlo a través de la isla principal de Cuba.

+ Información
Guardalavaca

Guardalavaca es una playa situada en la costa atlántica de la provincia de Holguín, en el oriente de Cuba.

Guardalavaca fue uno de los primeros lugares visitados por Cristóbal Colón a su llegada a la isla. Durante los siglos XVI y XVII era refugio para los corsarios y piratas de la región. Esta zona fue asiento también del llamado comercio de rescate, que era el nombre que le daban los lugareños al contrabando que con los bucaneros hacían de las pieles del ganado a cambio de mercancías europeas.

A unos 28 kilómetros de la ciudad de Banes, Guardalavaca a principios del siglo XX solo era un remanso desconocido donde en los tiempos de tormenta los campesinos guardaban sus reses, de ahí su nombre.

Con la apertura del país en los años 1990, debido al colapso de la URSS, esta región vio un crecimiento económico acelerado, se comenzaron a construir numerosos hoteles lujosos y toda la infraestructura turística necesaria como restaurantes, tiendas, SPA's ,entre otros.

En la actualidad Guardalavaca se ha convertido en el tercer polo turístico de Cuba, solo por detrás de La Habana y Varadero, con cientos de capacidades hoteleras y extrahoteleras, un sistema de transporte de última generación, y niveles de vida relativamente altos de la población debido al el aumento del empleo en el sector de los servicios.

El porcentaje de visitantes se comporta aproximadamente en un 60% canadiense, un 25% inglés, 10% alemán y el restante 5% se compone fundamentalmente de europeos, holandeses, italianos, austriacos.

+ Información
Playas al este Habana

Playas del Este es un extenso litoral de playas tropicales de arenas blancas, que se extiende desde Bacuranao, a unos 15 kilómetros de La Habana y hasta El Trópico.

Entre estas dos encontramo, por este orden las playas de El Mégano, Santa María del Mar, Boca Ciega, Guanabo, Jibacoa Playas del Este es una excelente opción para pasar unos días disfrutando de unas playas maravillosas, y al mismo tiempo disfrutando de la cercanía de la capital.

También es recomendable la visita a Cojimar, el pueblo marinero donde se inspiró "El Viejo y el Mar" de Hemingway. En las Playas del Este, Guanabo es el mejor lugar para alojarse en una casa particular. Esta población turística, además de excelentes playas, cuenta con muchos servicios para el turista. Restaurantes, discotecas, bares en la playa y muchas casas particulares de alquiler.

+ Información
Villas turísticas

Todo un complejo de Villas turísticas a lo largo y ancho de la isla, con los más acogedores paisajes naturales .....

+ Información

La Empresa

Cubawaystravel es una gestora privada de alojamiento y promotora de servicios turísticos, donde sus miembros poseen varios años de experiencia en el sector.

Esta gestora turística online, tiene el objetivo de satisfacer las crecientes demandas de alojamiento y otros servicios turísticos en Cuba en cuanto a precio y calidad, siempre con un sello lleno de cubanía y sabor. Nuestra experiencia profesional en el turismo nos hace diferentes y auténticos.

Imagenes

Contamos dentro de nuestro colectivo con un promotor o gestor general, un promotor ejecutivo, una gestora comercial, una gestora económica y un profesional staff de guías y promotores turísticos de varios idiomas, especializados en el patrimonio, la cultura e historia de Cuba. 

Así mismo contamos con una amplia red de transportación de varias capacidades con chóferes con más de 10 años de experiencia, nos distingue una variada red de alojamiento privado, con la calidad, el confort y la cubanía que usted necesita, ubicados en algunos de los principales polos y destinos turísticos del país: Viñales, La Habana, Varadero, Trinidad y entre otros.

Cubawaystravel trabaja los 365 días del año de manera interrumpida para garantizarle a usted, una optima calidad en nuestros servicios. Usted contacte con nosotros, que siempre le responderemos y le atenderemos en con la mayor rapidez y eficiencia, no importa si es de día o de noche, si hace frío o calor, si hay sol o lluvia, estamos y estaremos siempre listos, para que usted: ¡Viva Cuba! Su turismo diferente.

 

TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL SERVICIO:

Primero: Cuba ofrece una seguridad conocida para su gente y (visitantes, invitados, turistas) durante todo el día, siendo totalmente responsable durante la prestación de sus servicios, mientras que el cliente asume las consecuencias de sus acciones en cualquier estado y lugar Es, nuestra agencia Cubawaystravel no se hará cargo de los daños que el cliente había causado sobre lo que se mencionó antes.

Segundo: Nuestra agencia no es responsable por los servicios que el cliente adquiere fuera de la gama de los que ya estuvo de acuerdo con nosotros. Sólo respondemos a cualquier reclamación que el cliente nos reclame por cualquier inconveniente causado por nuestros prestatarios durante la prestación de nuestros servicios con la debida compensación (previamente negociada) siempre y cuando la veracidad de la queja presentada por él esté bien demostrada 24 horas antes de la Incidente en Cuba.

Tercero: los clientes pueden pagar en CUC (Peso Convertible Cubano) lo cual es muy importante que actualizaría con nuestra moneda de cambio y diferencia de pago. Hay dos formas de pago; Obtenemos el precio una vez que el cliente llega a Cuba oa través de la transferencia en línea con el monto total ya acordado y un cronograma de las actividades en el país. Si es necesario otra forma de pago le avisaremos de antemano.

Cuarto: Si el cliente decide adquirir servicios opcionales una vez en la isla, el cliente recibirá un Boucher será por prestatarios privados y estatales bajo sus reglas junto con la nuestra.

Quinto: Cuando el cliente llegue a Cuba, todas las cancelaciones, modificaciones, reservas y pagos de servicios opcionales de otro tipo se pueden hacer con 24 horas de antelación, como pueden ser las cancelaciones y modificaciones para las transferencias 2 horas antes del tiempo acordado. Nuestra política en cualquier operación que incluye transporte o nuestro personal a su disposición es dar 10 minutos de espera de cortesía después de la hora de salida ya acordada. Los clientes que no observen estas reglas perderán el derecho a recuperar su dinero. Todas las reservas fuera del país se realizan más de 30 días y hasta 72 horas de antelación, incluyendo los vuelos de llegada y salida de Cuba y pueden ser verificados y modificados por correo electrónico al menos 7 días hasta 48 horas antes de su llegada . Nuestra agencia se reserva el derecho de aceptarlos o no.

Sexto: Los tiempos de espera por el cliente sin derecho a reclamar son:
A) Dos horas en el aeropuerto después de que salga el primer cliente del vuelo que llega.
B) Hasta 10 minutos después de la hora acordada para los tours y traslados en los que Cubawaystravel no tiene información importante sobre su retraso (situación inesperada).

Séptimo: Todos los devolutios en efectivo de nuestra agencia en Cuba no son válidos excepto:
A) Los servicios que el cliente adquiere directamente con nosotros y que ya se han pagado bajo cualquier reclamación comprobada por nosotros sin llegar a un acuerdo de compensación.
B) No hay disponibilidad de ninguna situación inesperada que dificulte la realización de los servicios.
C) El servicio reservado con agencias receptivas estatales se negociará con usted una compensación por el mismo precio en caso de malos servicios.

Octavo: Los servicios de emigración y aduanas y las líneas aéreas internacionales son totalmente responsables del retraso de los vuelos, por eso no asumimos los daños que esto podría causar. En este caso podríamos descontar el 100% de la reserva de servicios de traslado desde el aeropuerto al hotel con un servicio de guía turístico incluido así como las informaciones que no recibimos a tiempo. En caso de cualquier situación inesperada relacionada con el Anexo 1 conocido por la agencia ya, asumiremos las reservas de alojamiento y servicios de transferencia desde el aeropuerto al hotel para el primer día durante 24 horas. Una vez que el cliente llega a Cuba, le recomendamos que se ponga en contacto con nuestra agencia por medio de nuestro asistente en el aeropuerto para decirle qué hacer en esta situación o cualquier otro problema puede ocurrir durante su llegada al país, que podría hacerlo por teléfono O e-mail también.

Noveno: Nuestros proveedores son totalmente responsables de emitir y entregar los documentos y la información necesaria de forma legible.

Décimo: Cubawaystravel tiene el deber moral, legal y profesional de ofrecer toda la información tan pronto como podamos antes de llegar a Cuba.

Undécimo: Es muy importante que el cliente nos entregue a través de nuestro asistente en el aeropuerto o nos envíe por correo electrónico una copia del pasaporte cuando llegue al país.

Duodécima: Cubawaystravel es el totalmente responsable de sus servicios y garantizar la calidad de sus realizaciones es su principal deber. En caso de cualquier situación inesperada que pudiera dificultar estas operaciones no se puede llevar a cabo, Cubawaystravel es quien puede encontrar la mejor solución con una previa negociación con el cliente para satisfacer sus expectativas, sin asumir la responsabilidad de lo sucedido.

Décimotercera: Las casas de alquiler privadas sólo cuentan con el plan europeo. La comida no está incluida en el sistema de alojamiento de estas casas por lo que el cliente tiene que salir para el desayuno, el almuerzo y la cena alrededor de la ciudad a menos que este servicio se había reservado con la agencia, que está calificado para ofrecer diferentes opciones de alimentos. Por otro lado, el cliente debe respetar las reglas establecidas por los propietarios de terrenos que son responsables de los daños que los malos comportamientos podrían causar. Si no hay habitaciones disponibles en la casa que estaba reservada, nuestra agencia informará al cliente de antemano ofreciendo otras opciones.

Decimocuarto: Los precios de los servicios que ofrecemos pueden cambiar dependiendo de las temporadas altas y bajas del turismo en el país.

Decimoquinto: En caso de que el cliente incumpla nuestras reglas, la agencia tiene derecho a descontar el 100% del equivalente de estos servicios sin ningún reembolso y su cancelación total de acuerdo al tiempo de vencimiento del período ya acordado.

Decimosexto: Las propinas no están incluidas en ninguno de nuestros servicios, es la decisión de los clientes de darlos a nuestros prestatarios durante los servicios reservados por él.

Décimoséptimo: Todos estos temas aparecerán en nuestro sitio web y estarán disponibles para clientes en otros idiomas.